¿Notas tu piel apagada, con textura irregular o pequeñas manchas? Muchas veces, lo que necesita es una renovación profunda, y aquí entran en juego los AHA (alfa hidroxiácidos). Dentro de este grupo, el ácido glicólico destaca como uno de los activos más eficaces y estudiados en cosmética.
Qué son los AHA y por qué el ácido glicólico destaca
Los AHA son ácidos de origen natural, extraídos de frutas, leche o caña de azúcar, cuya función principal es exfoliar químicamente la piel, eliminando células muertas y estimulando la renovación celular.
El ácido glicólico destaca por su bajo peso molecular, lo que le permite penetrar más profundamente que otros AHA, actuando tanto en la epidermis como en la dermis superficial, donde estimula la producción de colágeno y elastina para mejorar firmeza y elasticidad.
Aprende a identificar el ácido glicólico y otros AHA en el INCI de tus cosméticos
Cómo funciona a nivel celular
- Ruptura de corneodesmosomas: Facilita la eliminación de células muertas y activa la regeneración cutánea.
- Estimulación de colágeno y elastina: Mejora la textura y firmeza de la piel.
- Mejora la hidratación: Refuerza la capacidad de la piel para retener agua.
- Optimización de la absorción de otros cosméticos: La piel renovada aprovecha mejor sérums, vitaminas y antioxidantes.
Concentración y pH recomendados
- Concentración en cosmética de consumo: entre 4% y 12%.
- pH óptimo: entre 3 y 4, suficiente para exfoliar sin irritar en exceso.
- Frecuencia: según tolerancia, de 2 a 3 veces por semana al iniciar, aumentando progresivamente si la piel lo tolera.
Conocer el pH ideal de un cosmético es fundamental para que el glicólico actúe con eficacia sin dañar la barrera cutánea.
Beneficios principales del ácido glicólico y AHA
- Piel más luminosa y uniforme: eliminación de células muertas y tono homogéneo.
- Reducción de manchas y marcas: mejora hiperpigmentación, marcas de acné y daño solar.
- Poros más finos y arrugas suavizadas: mejora la textura y elasticidad de la piel.
- Preparación de la piel para otros activos: aumenta la eficacia de productos aplicados después.
Este efecto es especialmente visible en pieles con tendencia acneica o marcas, como explicamos en nuestra guía de rutina para el acné.
⚠️ Cómo usar ácido glicólico de forma segura
Aunque es un activo muy eficaz, el uso correcto es fundamental para evitar irritación.
🔑 Claves Vicorva
- Inicio progresivo: concentraciones bajas (4–8%), 2–3 veces por semana.
- Aplicación nocturna: evita exposición solar directa y usa protector solar FPS50 durante el día.
- Observa tu piel: enrojecimiento, picor o descamación excesiva indican que debes espaciar las aplicaciones.
- No combinar con otros exfoliantes o retinoides sin supervisión profesional.
- Hidratación posterior: usa cremas calmantes con ácido hialurónico, pantenol o ceramidas para restaurar la barrera cutánea.
Si notas irritación, sigue nuestros consejos sobre cómo actuar cuando tu piel reacciona. Ajusta siempre la frecuencia y concentración a tu tipo de piel
💡 Tip Vicorva: combinación respetuosa
Si tu piel es sensible o estás iniciando el uso de ácidos, combina el glicólico con AHA más suaves como ácido láctico o mandélico en días alternos. Obtendrás exfoliación eficaz sin comprometer la barrera cutánea.
Adaptación según tipo de piel
Es importante conocer cómo identificar tu tipo de piel antes de usar ácidos exfoliantes, para así poder adaptar el uso del glicólico según tu piel.
- Piel seca o sensible: concentraciones bajas (4–6%), 1–2 veces por semana.
- Piel mixta o grasa: concentraciones intermedias (8–12%), 2–3 veces por semana.
- Piel con manchas o signos de envejecimiento: se puede combinar con antioxidantes suaves o tratamientos específicos, siempre de forma progresiva y segura.
El ácido glicólico es un activo de referencia para mejorar luminosidad, textura y uniformidad de la piel. Su uso responsable, adaptado al tipo de piel y acompañado de protección solar, permite resultados progresivos y duraderos.
En Cosmética Vicorva, creemos en la ciencia detrás de cada cosmético. La piel tiene memoria, y cada gesto cuenta. La mejor rutina es la que se adapta a ti, no la que dicta la moda.
Autora: Estrella Martínez. (Licenciada en Farmacia e Industria Cosmética con experiencia técnica en Regulatory)